Organización
Órganos de gobierno
Órganos de participación
|
Órganos de coordinación didáctica
Asociaciones
|
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
Órganos de gobierno
Órganos de participación
|
Órganos de coordinación didáctica
Asociaciones
|
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
Lectivo:
PERÍODO | HORARIO |
1º | De 8:30 a 9:25 horas |
2º | De 9:25 a 10:20 horas |
3º | De 10:20 a 11:15 horas |
Recreo | De 11:15 a 11:45 horas |
4º |
De 11:45 a 12:40 horas |
5º | De 12:40 a 13:35 horas |
6º | De 13:35 a 14:30 horas |
De lunes a viernes, de 8:15 a 14:45 horas.
Horario de atención al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
El siglo pasado aún aparece nombrada como Valverde de Badajoz, jurisdicción a la que perteneció inicialmente desde su fundación en el siglo XIII. Posteriormente, pasó a integrarse en las casas de Leganés y Altamira, teniendo a su vez como anejos, hasta su desaparición en el XVII, a las aldeas de Valdesevilla y Los Arcos.
La proximidad a la frontera hizo de Valverde escenario de numerosas acciones de guerra relacionadas con los conflictos hispano-portugueses en todas las épocas. En sus inmediaciones tuvo lugar en 1385 la batalla que remató el descalabro sufrido poco antes por los castellanos en Aljubarrota.
El 13 de Septiembre de 1643 la localidad fue arrasada por los portugueses durante la guerra de la separación.
En 1704, iniciada la de Sucesión, sus moradores la abandonaron, temerosos de nuevos ataques lusitanos, que efectivamente se produjeron con terribles resultados, hasta el punto de que el enclave quedó destruido por completo y despoblado, hasta que en 1712 se inició su reconstrucción.
Valverde fue escenario también de la reunión mantenida el 14 de Mayo de 1811 por los generales aliados con Beresford, para preparar la batalla librada dos días después contra los franceses en los campos de La Albuera, y en la que parte de las tropas tuvieron aquí sus campamentos de partida.
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
PEC (Proyecto Educativo de Centro):
Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.
Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.
El PEC de nuestro centro fue realizado en el curso 2001-2002 por un grupo de personas pertenecientes a los tres sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, profesorado, y padres y madres de alumnos, bajo la coordinación de un asesor del CPR de Don Benito Villanueva. Fue aprobado en el Consejo Escolar de fecha 7 de junio de 2002. Desde entonces es revisado y actualizado cada curso.
ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento):
Es el Documento que regula el funcionamiento general del centro. En el están recogidas las normas de convivencia del Instituto. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.
El ROF es revisado y actualizado todos los cursos.
Proyectos Curriculares:
Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.
NOTA INFORMATIVA: Estos documentos son de carácter público, y pueden ser consultados en el centro en cualquier momento.
Escrito por Administrator en . Publicado en Uncategorised.
Municipio de la provincia de Badajoz. Se sitúa a 38º40`12« de latitud norte y 6º58`57« de longitud oeste. Pertenece a la comarca de Olivenza. Tiene 71,05 Km2 de extensión y dista 24 Km. de la capital.
Valverde de Leganés se localiza entre Olivenza y Almendral, cerca del pantano de Piedra Aguda, en el ámbito más cercano a la influencia de la frontera.
Situado a escasa altitud, e inserto en la depresión del Guadiana el municipio dispone de un relieve sencillo, El clima presenta claras características de mediterraneidad, especialmente en lo que hace referencia a la irregular distribución anual e interanual de las precipitaciones, a la existencia de un amplio período árido y a las altas temperaturas estivales.
Latitud | Longitud | Altitud |
38º40`12 | 6º58`57` | 295 m. |
Extensión Superficial | Número de Habitantes | Distancia a la Capital de la Provincia |
71,05 | 4.027 habitantes | 24 Km. |