Skip to main content
Logo junta de extremadura

C.C.P.

 

 Comisión de Coordinación Pedagógica

Presidente

Director del instituto:
José L. Jiménez Fdez.

Secretaria

Maite Pérez Redondo 

Vocales

 

Jefa de estudios del Instituto:
Pilar Menjíbar Ruiz

Jefes de departamento:

Mª Dolores Albarrán Lorido(Actividades complementarias)

  Antonio Luengo Velasco(Administración)
  Augusto Andrade Díaz (Artes Plásticas)

Agustín Pozo Tamayo (Biología y Geología)
  Carmen Ordóñez Saavedra(Cultura Clásica) 
Fernando García Rodríguez (Economía)
Maite Pérez Redondo (Educación Física)  

Jesús Fernández Periañes (Filosofía) 
   Concepción Cancho Arias (Física y Química) 
   Marisa Bico Petronila (Portugués) 
Alejandro Dávila García (Geografía e Historia)
Ana B. Gamero Gallardo (Inglés)
 Carlos Bermejo Castro (Lengua y Literatura Castellana)

   Isabel Collado Fernández (Matemáticas) 
   Alfonso Collado Ramos (Música)
Fátima Jociles Amaro (Orientación)

  María del Mar Gómez Tamayo (Tecnología)

ITED:
María Guadalupe León López

 

 Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Composición:

  • Director
  • Jefe de Estudios
  • Jefes de Departamento
  • Coordinador para las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Secretario (Ejerce esta función el Jefe de Departamento más joven)

Equipo Directivo

Director

José Luis Jiménez Fernández

 

Jefa de Estudios

Pilar Menjíbar Ruiz

 

Jefa de Estudios Adjunta

Susana A. León Sánchez

 

Secretaria

R. Patricia Hernández Maeso

 

 

Organización

Órganos de gobierno

  • El director.
  • El jefe de estudios.
  • El secretario.
  • El jefe de estudios Adjunto.

Órganos de participación
en el control y la gestión

  • El consejo escolar.
  • El claustro de profesores.

Órganos de coordinación didáctica

  • El departamento de orientación.
  • El departamento de actividades complementarias y extraescolares.
  • Los departamentos didácticos y de las familias profesionales.
  • La comisión de coordinación pedagógica.
  • Los tutores.
  • Las juntas de profesores.
  • La junta de delegados.

Asociaciones

  • Asociación de padres (AMPA).
  • Asociación de alumnos.

  

Horarios

Lectivo:

PERÍODO HORARIO
De 8:30 a 9:25 horas
De 9:25 a 10:20 horas
De 10:20 a 11:15 horas
Recreo De 11:15 a 11:45 horas

De 11:45 a 12:40 horas
De 12:40 a 13:35 horas
De 13:35 a 14:30 horas

De Conserjería:

De lunes a viernes, de 8:15 a 14:45 horas.

De Secretaría:

Horario de atención al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.

Un poco de historia de Valverde de Leganés

El siglo pasado aún aparece nombrada como Valverde de Badajoz, jurisdicción a la que perteneció inicialmente desde su fundación en el siglo XIII. Posteriormente, pasó a integrarse en las casas de Leganés y Altamira, teniendo a su vez como anejos, hasta su desaparición en el XVII, a las aldeas de Valdesevilla y Los Arcos.

 

La proximidad a la frontera hizo de Valverde escenario de numerosas acciones de guerra relacionadas con los conflictos hispano-portugueses en todas las épocas. En sus inmediaciones tuvo lugar en 1385 la batalla que remató el descalabro sufrido poco antes por los castellanos en Aljubarrota.

 

El 13 de Septiembre de 1643 la localidad fue arrasada por los portugueses durante la guerra de la separación.

 

En 1704, iniciada la de Sucesión, sus moradores la abandonaron, temerosos de nuevos ataques lusitanos, que efectivamente se produjeron con terribles resultados, hasta el punto de que el enclave quedó destruido por completo y despoblado, hasta que en 1712 se inició su reconstrucción.

 

Valverde fue escenario también de la reunión mantenida el 14 de Mayo de 1811 por los generales aliados con Beresford, para preparar la batalla librada dos días después contra los franceses en los campos de La Albuera, y en la que parte de las tropas tuvieron aquí sus campamentos de partida.